Ejemplos de tonos de ojos
El color de sus ojos depende de la cantidad del pigmento melanina que tenga en el iris (la parte coloreada del ojo). Cuanto más pigmento tenga, más oscuros serán sus ojos. Los ojos azules, grises y verdes son más claros porque tienen menos melanina en el iris.
La mayoría de las personas del mundo terminarán teniendo ojos marrones. Los siguientes colores más comunes son azul y gris. El verde es el color más raro. Además de darle el color a sus ojos, la melanina ayuda a protegerlos del sol. Los ojos claros son mucho más sensibles a los rayos dañinos del sol que los ojos negros o marrones porque tienen menos pigmento.
Negros
La naturaleza de los ojos negros es similar a la de los ojos marrones, con la diferencia de que presentan altísima cantidad de eumelanina. Debido a la oscuridad de la pupila, es difícil distinguirla del iris; y es relativamente frecuente en personas de piel oscura. Los primeros humanos habitaron zonas tropicales y se considera que debieron haber tenido ojos oscuros para protegerse del sol
Café
Los ojos de color marrón, café o castaño contienen grandes cantidades de eumelanina (marrón oscura) en la parte anterior del iris, que sirven para absorber gran cantidad de luz, especialmente las longitudes de ondas más cortas de esta. Es uno de los fenotipos más comunes para el color de ojos en los seres humanos. Estudios realizados en el Instituto Universitario de Genética y Bioquímica Médica del Centro Danés de Investigación del Genoma descubrieron que estos están genéticamente relacionados con el polimorfismo D15S165, acompañado de los marcadores D15S156 y D15S144, todos ellos ubicados en el cromosoma 15 (15q11-21).
![]() |
Ámbar
Los ojos de color ámbar son de un tono que puede ir del amarillento al rojizo dorado y de tinte cobrizo. El ámbar es un color resultante de bajas cantidades de eumelanina (marrón oscuro) y altas cantidades de feomelanina amarilla (fotosensible). El principal pigmento responsable de esta coloración es el lipocromo o feomelanina, también llamado pigmento fusco, y que se encuentra igualmente presente en los ojos verdes. Genéticamente no existe una explicación para esta coloración.Avellana
El color avellana para los ojos es un tono resultante de bajas-medias cantidades de eumelanina marrón y cantidades medias de feomelanina amarilla (fotosensible). Asimismo puede contener sectores donde los castaños, ámbar o verde se presenten nítidamente. Desde el punto de vista genético tampoco está clara una explicación para este. Sin embargo, el genetista de la Universidad de Stanford, Barry Starr, ha sugerido un modelo probable, basado en un hipotético gen M que actuaría sobre el gen EYCL1, haciendo que este último genere más melanina. El alelo dominante generaría tal efecto, mientras que el alelo recesivo sería un factor neutral. Así, EYCL1 alterado por acción del gen M, y en conjunto con EYCL3, generarían el color avellana de ojos. No obstante, este es solo un modelo probable.
Verde
Los ojos de color verde son el producto de muy bajas cantidades de eumelanina marrón (resultando en un tono azul claro de base) y bajas-medias cantidades de feomelanina amarilla (fotosensible), por lo que es el tipo de ojos que menos eumelanina presenta, que es la que protege y da un color sólido, y que más sensibles al Sol son, debido a tan baja cantidad de eumelanina y a la presencia de feomelanina. Los genes involucrados en este efecto son EYCL1 y EYCL3. Es así como el alelo dominante para EYCL1, conjugado con cualquier alelo para EYCL3, a excepción del alelo dominante de este último, obtienen como resultado el color verde de ojos. Es originario de los pueblos caucásicos, y alrededor del 2 % de la población mundial posee este color de ojos. Algunos países donde la presencia del color verde se hace más fuerte son Islandia, Hungría y Turquía.Azul
Los ojos de color azul o celeste contienen bajas cantidades de melanina en la parte anterior del iris. Son producidos, e incluyendo la característica anterior, porque el estroma, tejido transparente compuesto en parte por colágeno, se interpone en el camino de la luz cuando esta es reflejada por el epitelio del iris hacia el exterior. De esta forma, la luz se dobla cuando incide con el colágeno, siendo reflejado el azul. Genéticamente es la conjugación de los alelos recesivos de los genes EYCL1 y EYCL3. Aparecieron por primera vez hace 10 000 a 6000 años, al noroeste del mar Negro, producto de la mutación genética de un solo individuo. Hoy en día es reconocible en poblaciones caucásicas y de ascendencia europea. La población mundial de ojos azules se estima en un 8 % y es más abundante en el centro, norte y este de Europa.Gris
Se estima que alrededor del 3 % de la población mundial tienen ojos grises, aún se desconocen los factores que conllevan a que el iris adquiera el aspecto gris. Sin embargo, existen dos teorías. La primera de ellas indica que un estroma, compuesto por una gran cantidad de proteínas o por un gran tamaño de estas, se interpone en el camino de la luz cuando esta es reflejada por el epitelio del iris hacia el exterior, doblando la luz de tal forma que es reflejado el gris. La segunda teoría está relacionada con la cantidad y la ubicación de la melanina, y crea dos subcategorías: gris oscuro y gris claro. El gris oscuro sería provocado por una pequeña capa de melanina en la parte anterior del iris, que provocaría que la reflexión del color azul se vea opacada. Por su parte, el gris claro sería causado por una minúscula cantidad de melanina en la parte anterior del iris, aún más reducida que para los ojos azules. Sin embargo, ninguna de estas teorías han sido explicadas genéticamente.
Comentarios
Publicar un comentario